Actividades

La Asociación Quart es Ciencia desarrolla diversas actividades, a lo largo del año, y para diverso tipo de público.

La actividad principal es sin duda la Semana de la Ciencia que se celebra cada año en Noviembre en Quart de Poblet, con actividades para todos los públicos. Para ver información detallada de todas las Semanas de la Ciencia, pincha AQUÍ.

La Asociación también desarrolla el TALLER ÁGORA, para adultos.

Y otras actividades, para el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia (cada 11 de Febrero), y ocasionalmente el Bar de Ciencias.

 

Ponencia "Cuantizando el mundo: una breve introducción a la teoría cuántica"

El 4 de abril de 2025 disfrutamos de esta ponencia de la mano del investigador y divulgador Alberto Aparici.

La conferencia puede verse en nuestro canal de youtube, aquí.

Resumen

La palabra "cuántica" despierta fascinación e inquietud a partes iguales. Para muchos sugiere "algo muy difícil de entender", y para otros ha adquirido un cariz místico, hasta el punto de que muchos timos del mundo moderno se venden como "terapias cuánticas", como si con ello se abriese una extraña puerta al mundo paranormal.

La realidad, para bien o para mal, es que la teoría cuántica se puede entender perfectamente. Nos habla de cómo es el mundo a sus escalas más pequeñas, y nos descubre que no es como pensábamos que era. Las partículas son objetos difusos, desparramadas sobre el espacio como una mancha en un mantel, y sus propiedades resultan estar conectadas de formas que antes no habríamos imaginado. Somos, seguramente, los físicos los que más hemos contribuido a generar este aura de misterio alrededor de la física cuántica. Quizá, como dijo Richard Feynman, porque nosotros mismos no terminamos de creérnosla.
 
En esta charla sí vamos a creernos la teoría cuántica, y dedicaremos un tiempo a explicar algunos de esos rasgos inesperados: hablaremos de qué narices son las partículas y por qué es tan importante el principio de incertidumbre, y nos preguntaremos si la teoría cuántica está hablando sobre los objetos físicos o sobre otra cosa. No podremos, en una sola charla, dar todas las respuestas, pero sí plantearemos las preguntas correctas. Y con ello abriremos la puerta a entender cómo es el mundo cuando lo miramos muy de cerca.
 
Sobre el ponente
 
Alberto Aparici es físico y divulgador científico. Estudió en la Universidad de Valencia, donde se doctoró en física de partículas. En la actualidad se dedica exclusivamente a la divulgación científica. Realiza dos secciones de ciencia en Onda Cero radio: La Brújula de la Ciencia, en el programa La Brújula, dirigido por Rafa Latorre, y Van un físico y un matemático, en Más de Uno, dirigido por Carlos Alsina. Colabora habitualmente con los podcasts de ciencia Coffee Break: Señal y Ruido, dirigido por Héctor Socas, y Oscilador Armónico, dirigido por Antonio Rivera. Es uno de los creadores de los podcasts Mochila al Pasado, que combina humor y divulgación de la historia, y De Ignorancia Sí que Sé, que trata temas relacionados con la educación de las ciencias. Trabajó durante más de diez años en el Instituto de Física Corpuscular, un centro mixto de la Universidad de Valencia y el CSIC, como coordinador de sus actividades de divulgación. Durante dos años formó parte también del equipo de la sección de ciencia del diario La Razón.

Ponencia "CONCIENCI-ARTE" en el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia 2025

El 10 de febrero de 2025 disfrutamos de la ponencia "CONCIENCI-ARTE" de la mano de la investigadora y artista Ana Tomás Miralles.

Toda la información sobre el evento, aquí.

 

Feria de la Ciencia 2024

El 25 de septiembre celebramos la Feria de la Ciencia en Quart de Poblet, con gran éxito de público.

Participaron en la misma colaboradores de varias instituciones.

 

Caminando entre fotones y emprendimiento: desafiando la contaminación lumínica, con luz, innovación y pasión.

Desde el año 2012, cada 11 de febrero se celebra el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, una fecha en la que se reivindica el acceso y la participación plena y en igualdad de las mujeres y las niñas en este sector.

Susana Malón es científica y emprendedora, directora de Lumínica Ambiental.

La charla tuvo lugar el viernes 16 de Febrero en el salón de actos de la Casa de Cultura de Quart de Poblet, y puede verse en nuestro canal de youtube.

 

¿Quieres construir tu propio espectrógrafo? Las instrucciones, aquí.

Cómo ser mujer, madre e investigadora sin morir en el intento

Desde el año 2012, cada 11 de febrero se celebra el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, una fecha en la que se reivindica el acceso y la participación plena y en igualdad de las mujeres y las niñas en este sector.

Eva Ortega Paíno es directora del biobanco del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas y secretaria general de RAICEX, la Red de Asociaciones de Científicos Españoles en el Exterior.

La charla tuvo lugar en el salón de actos de la Casa de Cultura de Quart de Poblet, el viernes 10 de Febrero de 2023, y puede verse en nuestro canal de youtube.

 

 

Y, ¿por qué no ser investigadora o tecnóloga?

Desde el año 2012, cada 11 de febrero se celebra el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, una fecha en la que se reivindica el acceso y la participación plena y en igualdad de las mujeres y las niñas en este sector.

Pas García Martínez es catedrática de óptica en la Facultat de Física de la Universitat de València.

La charla tuvo lugar en el Teatro del Casino de Quart de Poblet, el viernes 10 de Febrero de 2022, y puede verse en nuestro canal de youtube.

 

 

La ciencia también es cosa de mujeres: pasado, presente y futuro.

Desde el año 2012, cada 11 de febrero se celebra el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, una fecha en la que se reivindica el acceso y la participación plena y en igualdad de las mujeres y las niñas en este sector.

Lucía Almagro, biotecnóloga y divulgadora científica y gestora del canal @diariodeunacientifica.

La charla tuvo lugar el 11 de Febrero de 2021, durante la pandemia, y puede verse en nuestro canal de youtube.